El
expansionismo es la tendencia que tienen ciertos Estados a extender su base
territorial o influencia económica sobre otro país, a menudo por medio de la
agresión militar.
A veces se utilizan el irredentismo,
el revanchismo o la reunificación como una excusa para legitimar el
expansionismo, pero solo cuando el objetivo específico es reconquistar
territorios que se han perdido o incluso tomar control sobre tierras
ancestrales. Una simple disputa territorial, como una disputa fronteriza, no se
suele considerar expansionismo. Pero en múltiples ocasiones se manejan estos
términos con suma ambigüedad, llegando a ser sinónimos de colonialismo o
imperialismo.
Expansión económica
La expansión económica es la fase del
ciclo económico en que la economía pasa de una depresión a un pico. Es un
período en el que la actividad empresarial crece y el producto interno bruto se
expande hasta alcanzar un pico. Una expansión económica es una de las dos fases
básicas del ciclo económico. El otro es la contracción, o recesión económica.
La transición de la expansión a contracción se denomina un "pico" y
el cambio de la contracción a la expansión es una recuperación.
El subdesarrollo
es aquella situación donde no se
cuenta con cierta cantidad de riqueza, servicios o capacidades
productivas Pero no hay acuerdo sobre cómo medir esas cantidades porque se han
elaborado distintas listas y criterios, por lo que, se trata de un término
controvertido al no haber consenso suficiente.
La idea del subdesarrollo tiene su
origen en los economistas alemanes del siglo XIX y principios del XX, quienes
discutían la idea de Adam Smith según la cual todas las regiones, profesiones y
poblaciones pueden progresar económicamente a un ritmo parecido.
La inversión extranjera,
En economía, es la
colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la
creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito
de internacionalizarse.
Capital financiero
El capital, desde el punto de vista
financiero anual y mensual, también denominado capital financiero es toda suma
de dinero, que no ha sido consumido por su propietario, sino que ha sido
ahorrada y trasladada a un mercado financiero con el fin de obtener una renta
al capital.
La Dependencia Económica
es una situación en la cual la economía de un país está fuertemente
ligada a la evolución de la situación económica de otro país con un nivel de
producción mucho mayor. Actualmente, los países tienen fuertes relaciones
comerciales entre sí.
Economía primaria
Está formado por las
actividades económicas relacionadas con la recolección o extracción y
transformación de los recursos naturales con poco o ninguna manipulación. Las
principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería,
la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, la pesca, explotación
forestal y la minería. Usualmente, los productos primarios son utilizados como
materia prima en las producciones industriales.
Exportación
Es cualquier bien para la
economía o el servicio enviado fuera del territorio nacional.
Importaciones
Son el transporte
legítimo de bienes y servicios del extranjero los cuales son adquiridos por un
país para distribuirlos en el interior de este. Las importaciones pueden ser
cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con
propósitos comerciales.
Listado de territorios dependientes
de Estados Unidos
A continuación puedes ver el
territorio y entre paréntesis el país que ha asumido la jurisdicción de esa
zona del continente americano.
1. Isla de
Navaza
2. Islas
Vírgenes de los Estados Unidos
3. Puerto
Rico
Deuda Externa de la
República Dominicana
La deuda pública consolidada alcanza
US$33.2 mil millones y representa el 47% del PIB a octubre de 2016, de los
cuales US$26.5 mil millones y el resto al Banco Central (Cuadro 1). Este valor
es más bajo del que calculó el FMI, quien lo estimó en 48.5% para en 2015,
considerando el efecto de Petro Caribe.Esta deuda consolidada del 47% del PIB
implica que cada dominicano, aun los recién nacidos deben RD$3,263 (RD$151,757
que equivale casi al ingreso anual de una persona que gane el salario mínimo
legal de empresas grandes).
El ritmo de endeudamiento neto del
Gobierno de Medina es de US$192 millones, lo cual 1.33 veces el ritmo de
endeudamiento de Fernández y 1.45 veces el endeudamiento de Mejía. De hecho,
Medina en la mitad del tiempo de Fernández lleva acumulado un 64% de la deuda
neta ejecutada por este último. Peor aún en los tres meses del Congreso de
Medina se han aprobado prestamos por US$3,689 millones lo que representa el 42%
de la deuda acumulada por Medina en su período de gobierno.
Los estudiantes
elaboran un análisis y mandan al correo.
El
expansionismo es la tendencia que tienen ciertos Estados a extender su base
territorial o influencia económica sobre otro país, a menudo por medio de la
agresión militar.
A veces se utilizan el irredentismo,
el revanchismo o la reunificación como una excusa para legitimar el
expansionismo, pero solo cuando el objetivo específico es reconquistar
territorios que se han perdido o incluso tomar control sobre tierras
ancestrales. Una simple disputa territorial, como una disputa fronteriza, no se
suele considerar expansionismo. Pero en múltiples ocasiones se manejan estos
términos con suma ambigüedad, llegando a ser sinónimos de colonialismo o
imperialismo.
es una situación en la cual la economía de un país está fuertemente ligada a la evolución de la situación económica de otro país con un nivel de producción mucho mayor. Actualmente, los países tienen fuertes relaciones comerciales entre sí.
Los estudiantes elaboran un análisis y mandan al correo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario